domingo, 24 de abril de 2011

Hace unos meses fui con el instituto ies Mediterráneo al cine Albenis donde vimos la película 500 Días Juntos. Ahora os contare el argumento de la película:
Tom Hansen reflexiona en la relación de un poco más de un año, en la que conoció a Summer. Para él fue amor a primera vista: cuando ella ingresó a la compañía de tarjeta de saludos donde trabajaba, como la nueva secretaria. Muy pronto, Tom se dio cuenta que Summer era la mujer con la quería pasar el resto de su vida. Aunque Summer no creía en las relaciones o novios
Para él fue amor a primera vista: cuando ella ingresó a la compañía de tarjeta de saludos donde trabajaba, como la nueva secretaria. Muy pronto, Tom se dio cuenta que Summer era la mujer con la quería pasar el resto de su vida. Aunque Summer no creía en las relaciones o novios, ambos se convirtieron en algo más que amigos. Aunque finalmente la relación no funciona tom conoce a otra chica llamada Autumn en una entrevista de trabajo

Leyes de mendel

1º Ley de Mendel: ley de uniformidad
Al cruzar dos individuos de la misma especie de raza pura todos los híbridos(hijos) de 1º generación son todos iguales. Estos individuos son heterocigóticos es decir tienen mismo genotipo y fenotipo

Mendel averiguó esto al trabajar con una variedad pura de plantas de guisantes amarilla y otra de color verde

2º Ley de Mendel: ley de segregación
Mendel usó plantas procedentes de las semillas de la primera generación (F1) y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en
la proporción que se indica en la figura. Así pues, aunque el alelo que  determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación.


3º ley de Mendel: herencia independiente de caracteres
Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa ( Homocigóticas ambas para los dos caracteres).
Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados , y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa.
Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb).
Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los gametos que formarán cada una de las plantas.  Se puede apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten con independencia unos de otros, ya que en la segunda generación filial F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y otros que son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en la generación parental (P), ni en la filial primera (F1)



El delfín común

El delfín común es uno de los delfines más abundantes del planeta. El delfín común vive en aguas tropicales o templadas y, aunque no es muy típico, también se puede hallar en aguas poco profundas de la plataforma continental.
El delfín común destaca por un pico largo y un cuerpo alargado . Posee una aleta dorsal colocada en la mitad de su cuerpo y tamaño grande y movible. Su tamaño está entorno a los 2 metros de media pero, dependiendo de la zona donde habitan, este tamaño puede variar. Posee un cuerpo de color grisaceo excepto el dorso el cual es de color marrón oscuro, viven en manadas que pueden tener miles de ejemplares de su misma especie

miércoles, 17 de noviembre de 2010

BIENVENIDA

Hola este es mi blog en el cual tratare temas de biología y geología espero que os guste la visita